miércoles, 18 de marzo de 2020

Cuando el rodillo es la única opción, ventajas y desventajas

Son tiempos difíciles y es que la pandemia de Covid19 junto con la declaración de estado de alarma en nuestro país, además de otras medidas de restricción en varios países de todo el mundo, nos obliga a dar un cambio radical en nuestra forma de vida. 


Con estas medidas, el ciclista amateur o aficionado, junto con el profesional (en diferente medida) debe mantener su estado de forma como puede. En el caso de España y ya viendo informaciones anteriores, la mejor y única opción es el entrenamiento en rodillo. Para algunos, escuchar esta palabra ya solo le entra picor, para otros es algo habitual en su día a día por sus horarios laborales u obligaciones personales. 

En el presente artículo hablaremos de las ventajas de entrenar en el rodillo y la forma de poder hacerlo para no perder el buen estado de forma que estábamos. 

Eficiencia
Uno de los primeros beneficios que tiene el entrenamiento en rodillo es que es increíblemente eficiente, y es que, cuando queremos incidir en una zona metabólica concreta para mejorarla, podemos predecir exactamente el tiempo que vamos a estar y regular muy bien la intensidad de forma muy precisa (a veces, esto en intervalos de afuera con la bici, nos puede costar más).

Está claro que para una persona que durante la semana (lunes a viernes) puede entrenar entre 6 y 8h, lo mejor que se puede utilizar es el rodillo, ahorrando tiempo y siendo igual de eficientes o incluso más que el que entrena el mismo tiempo, pero desde fuera. 

Seguridad
Otro aspecto del rodillo es la seguridad, no hace falta hablar mucho sobre este tema ya que como comunidad ciclista por mala suerte conocemos de incidentes de tráfico u otros problemas.

No todo son ventajas, por eso hay una serie de aspectos que no son tan favorables a tener en cuenta.

Monotonía y posición estática
La monotonía del entrenamiento, siempre al mismo sitio, encerrado y muchas veces solo, hace que esto sea un hecho que a muchos ciclistas no les atrae este tipo de trabajo.

Posición estática y no real muchas veces, y es que, seguramente cuando estás en el rodillo, una gran parte de tus pedaleadas están hechas en la misma posición con el mismo patrón motor y no se ajusta a la “realidad” del gesto deportivo en sí, como puede ser muchas veces el XCO por ejemplo, con constantes cambios de posición encima del sillín y distintas formas de pedalear.

Encontrar un equilibrio en el entrenamiento con rodillo
Como preparador lo que buscamos en el deportista amateur es encontrar el equilibrio y es que el día que hay intervalos durante la semana laboral, se aprovecha mejor el trabajo que si se tiene poco tiempo y hay que salir a fuera.

Hablando de los intervalos, está claro que para mantener la forma estos días que debemos estar en casa, hay que trabajar con ellos para mantener las adaptaciones que hemos conseguido previamente en los entrenamientos y competiciones que veníamos haciendo.

Esperemos que nuestra forma no se vea repercutida por este pequeño “break” que hay en el calendario debido a la crisis sanitaria. También como ciclistas debemos valorar positivamente que podemos entrenar en casa gracias a los rodillos estos días, hay otros deportes que no tienen la misma suerte que nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario